domingo, 15 de noviembre de 2009

EL DESARROLLO DE LA MORALIDAD Y LOS VALORES

Podemos decir que la moralidad se expresa a través de las actitudes. Pero entonces hay que hacer la diferencia entre:
¿Qué es un valor? y ¿Qué es una actitud?.
Valor es: el principio universal que le da sentido a las actitudes de la persona. son los grandes principios y que estos llevan a un beneficio personal y colectivo.


Actitud es: ya la disposición de la persona, que puede llegar a convertirse en virtud. Esta tiene tres componentes que son: cognitivo, emocional o afectivo y conductual.

Ahora bien lo más importante es trabajar o ejercitarse en la actitud ya que es la que nos hace ser mas nosotros mismos e ir dando a conocer los valores que cada quien posee.

En el ambiente educativo, con los niños y jovenes es importante hacer conciencia en ellos de sus actitudes y de todo lo que son capaces de llegar a ser; teniendo en cuenta los tres componentes antes mencionados. hacerles ver que cada uno defina sus principios y los haga crecer no solo en el aula, sino en el diario vivir.


CLASES DE VALORES
Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. El valor moral conduce al bien moral. Recordemos que bien es aquello que mejora, perfecciona, completa.
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
El valor moral te lleva a construirte como hombre o mujer, a hacerte más humano.
Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible basándose en esfuerzo y perseverancia. El hombre actúa como sujeto activo y no pasivo ante los valores morales, ya que se obtienen basándose en mérito.
Estos valores perfeccionan al hombre de tal manera que lo hacen más humano, por ejemplo, la justicia hace al hombre más noble, de mayor calidad como persona.
Para lograr comprender plenamente los valores morales debemos analizar la relación que éstos guardan con otro tipo de valores. Siendo el ser humano el punto de referencia para los valores, cabe ordenarlos de acuerdo con su capacidad para perfeccionar al hombre. Un valor cobrará mayor importancia en cuanto logre perfeccionar al hombre en un aspecto más íntimamente humano.

lunes, 9 de noviembre de 2009

EL APRENDIZAJE Y SU RELACION CON LOS VALORES


Con este pequeño ensayo quiero reflexionar sobre la película: Los Coristas; la cual en el tema de aprendizaje y motivación considero nos puede ser de mucha ayuda. Aquí se pueden analizar entre muchos otros temas: los principios de aprendizaje, así como estrategias, técnicas utilizadas para el desarrollo- aprendizaje de un grupo de niños.
La película se desarrolla en un orfanatorio donde algunos niños son huérfanos, otros no. Pero si la mayoría con problemas sobre todo considero por la manera que son tratados en la institución, ya que empezando por el director tiene un método muy grasero de corregirlos llamado: “acción- reacción”; el cual es un “plan educacional” de represión, transgresiones y violencia que no llevan a ningún resultado positivo en los niños; sino mas bien sirve para sembrar rencor, opacar los sueños e ilusiones de los chicos ahí internados. Al inicio de la película llega un nuevo precepto (Clément Mathieu) y se va dando cuenta de la cruda realidad que viven los niños. Con la llegada de este maestro es donde digo que empieza a darse un proceso de aprendizaje importante. Definiendo como aprendizaje: “cambio de conducta relativamente estable”; el cual es un proceso también. Este tiene varios principios que son:
Ø Ley del efecto
Ø Ley del ejercicio
Ø Ley de la disposición
Tomando en cuenta lo anterior y refiriéndome de nuevo a Mathieu, a los pocos días de llegar al orfanato se da cuenta que por medio del canto y formando un coro puede ayudar a estos chicos. Aquí veo que se aplica la ley de disposición: “ya que todo organismo tiene capacidad y condiciones para aprender” y estos chicos tienen una buena capacidad para el canto, el maestro lo descubre y se los hace ver, poniéndolos a ensayar hasta formar un coro. También la ley del ejercicio: “una conexión se hace mas fuerte entre mas se practique”; y los niños entre mas practiquen mejor les salen las canciones; al final que incluso lo hacen por la noche, a escondidas del director.

También el aprendizaje lo podemos dividir en varios tipos que son:
Ø por descubrimiento
Ø incidental
Ø por recepción
Ø Intencional
Ø memorístico
Ø significativo
(Trejo, M (2003) psicopedagogía ll. unidades didácticas. Departamento de ciencias de la educación, UCA)

Quiero referirme al aprendizaje significativo que considero si se da en el desarrollo de este drama ya que este se puede definir como: “el proceso por el cual la persona llega a relacionar la información nueva que aprende con otra ya existente en su memoria o con situaciones concretas de cada quien tomando en cuenta: su medio ambiente, sus necesidades, las personas que lo rodean entre otros; así pues considero que estos niños desarrollar el canto en el coro y la ayuda del profesor tienen un aprendizaje significativo importante en sus vidas; ya que lo que han aprendido les será útil no solo en ese momento sino para toda la vida; tiene un gran sentido para ellos, por el gran interés que les genera.
Ahora bien tomando en cuenta las estrategias, que son según Weinstein: “competencias necesarias y útiles para lograr el aprendizaje efectivo. Competencias, habilidades que son funcionales, que pueden aportar resultados concretos al proceso de aprendizaje”.
Y las técnicas que son: “el procedimiento especifico para aprender efectivamente y eficientemente.
Considero que la estrategia utilizada por Mathieu organizando un coro y haciendo cantar a todos da muy buenos resultados para el cambio de conducta en los chicos. Otra estrategia que utiliza es cuando castiga al chico que tiene mejor voz( Jean Pierre) e incluso cuando cantan a la condesa esta aparte; pero llega un momento que lo deja cantar y lo hace muy bien y al final con el cruce de miradas se perdonan mutuamente y considero le da más seguridad al chico.
Ahora bien puedo notar que las técnicas que utiliza Mathieu serian por ejemplo: ya a la hora de organizar el coro, a todos les da una función desde Pepinot que es el más chico y lo pone como su ayudante, el otro que lo pone de atril y el resto los organiza según su tono de voz. También importante destacar que les va inculcando disciplina y orden con el canto.
Con la creación del coro también se da una educación constructivista ya que: no excluye a nadie, les motiva en su proceso, e incluso los otros profesores del centro se integran también. En este proceso los maestros y maestras desarrollan una función de mediación y considero que eso fue lo que hizo Mathieu.
En fin considero que este prefecto al llegar al centro, logra que la vida de los niños cambie para siempre a través de la música ya que incluso ellos ya mayores lo recuerdan y así es como inicia la película. Desobedeció a las reglas del reformatorio que todo era represión y empieza a implementar nuevos procesos de aprendizaje y motivación para los niños, solucionando así muchos de los problemas de la conducta y a la vez esto le permitió conocer a niños notablemente talentosos a pesar de sus comportamientos.
Como también nosotros nos vamos a encontrar en nuestro ambiente educativo con toda clase de niños por eso considero importante el aprender y entender las teorías y enfoques sobre el aprendizaje así como las estrategias para luego aplicarlas en nuestras aulas. Sin dejar de lado la motivación que es sumamente importante también. Ahora bien con todo lo que he analizado considero que todos estos temas tienen relación con los valores que debemos inculcar a nuestros niños en las aulas ya que una persona con motivación es cap
az de realizar muchas metas. Y dentro del aprendizaje se fomentan una serie de valores como hemos visto en la película como por ejemplo: la verdad, comprensión, respeto, honestidad, esfuerzo, respeto y amor. Cada educador está en la obligación considero de incrementar y hacer vida estos principios en cada niño desde su más tierna edad.

viernes, 2 de octubre de 2009

LOS VALORES HUMANOS



Los valores son los medios que conducen al ser humano a una vida plena y a una convivencia más feliz. Conocerlos y practicarlos durante la vida, son condiciones indispensables para vivir en armonía.
Los valores nos permiten dar sentido a lo que hacemos, dar sentido a nuestra vida ya que nos ayudan a crecer tanto en el campo espiritual como en lo moral. Descubrir los valores sólo es posible a quien mira positivamente el mundo, a quien se acepta tal y como es y que al mismo tiempo comprende y estima a los demás.